
Quiénes somos
RALI, la iniciativa de liderazgo para evitar el abuso de medicamentos recetados de Florida, está trabajando con líderes comunitarios, funcionarios electos y organizaciones locales claves comprometidas, en la búsqueda de soluciones para enfrentar la epidemia de opioides en nuestro estado. Juntos, apoyamos programas que previenen el abuso de medicamentos recetados para ayudar a salvar vidas.
Nuestro objetivo inicial es crear conciencia de las señales de advertencia de abuso de opioides y proporcionar las herramientas que permitan el desecho seguro de medicamentos recetados no usados.

Líderes marcando una diferencia
Organizaciones locales, estatales y a nivel nacional, que trabajan para abordar el abuso de sustancias y la epidemia de opioides, son socios de RALI Florida. Representamos a las comunidades en nuestro estado que han sido afectadas por esta crisis, incluidos empleadores, veteranos, niños, habitantes de las zonas rurales de Florida, proveedores de atención médica y agentes del orden público, entre otros.
Obtenga más información acerca de los socios de RALI Florida; haga clic en los logotipos que aparecen a continuación.



Si usted tiene conocimiento de organizaciones, eventos o personas que están marcando una diferencia en su comunidad, queremos saber acerca de ellos. Llene este breve formulario.
Please provide:
Images and logos from the organization
(max 3 files)
Please provide:
Associated images or graphics (i.e. organization logo)
(max 3 files)
Please provide:
Photo of individual (max 3 files)
Puede usar objetos domésticos para desechar los medicamentos que no haya utilizado. Todo lo que tiene que hacer es mezclar sus medicamentos con arena para gatos o con café molido usado en un recipiente hermético y desecharlos en su bote de basura.
An error occurred. Try again
Thank you for submitting, we will be in touch shortly.

Uso y desecho seguros
Todos podemos ayudar a prevenir el uso indebido de medicamentos recetados al usarlos, almacenarlos y desecharlos de manera segura.


USAR DE FORMA SEGURA
Hable siempre con su médico acerca de cómo usar un medicamento
recetado antes de tomarlo. Asegúrese de seguir al pie de la letra las
recomendaciones de dosificación.
No mezcle medicamentos sin antes consultar con su médico.
Nunca mezcle los opioids recetados con alcohol.
No tome el medicamento de otra persona.


GUARDAR DE FORMA SEGURA
Mantenga siempre los medicamentos recetados en un lugar seguro o bajo llave, y siempre fuera del alcance de los niños.
Hable con su familia sobre los peligros del uso indebido de medicamentos recetados.
Nunca comparta medicamentos con miembros de la familia.


DESECHAR DE FORMA SEGURA
Cuando termine de usar un medicamento recetado, según lo indicado por un profesional médico, debe desecharlo de forma segura, en lugar de conservarlo en su botiquín para uso futuro.
A continuación se ofrecen varias maneras de desechar de manera fácil y segura los medicamentos no usados. Visite el sitio web de la Administración de Alimentos y Drogas o hable con su medico acerca del mejor método
de eliminación de los medicamentos.
Una de las mejores cosas que podemos hacer para ayudar a resolver la crisis de opioides en nuestro estado es desechar de manera segura los medicamentos recetados no usados. Hay varias opciones:
1
Puede usar materiales caseros para deshacerse de sus medicamentos no usados. Todo lo que tiene que hacer es mezclar los medicamentos con arena de caja sanitaria de gatos o granos viejos de café molido en un recipiente hermético y echarlo a la basura.
2
Puede visitar un centro de devolución de medicamentos en su comunidad.
Haga clic AQUÍ para encontrar ubicaciones en Florida.
3
Puede usar un kit de eliminación casero; ponga los medicamentos no usados en la bolsa que viene en el kit, añada agua, cierre la bolsa herméticamente y póngala en la basura.
Señales de advertencia

Si alguien que usted conoce ha comenzado a abusar de los opioides, es importante una intervención temprana. Conocer las señales de advertencia de la adicción a los opioids puede ayudar a proteger a su familia, amigos y comunidades.
Cambios físicos y de comportamiento pueden indicar si alguien está abusando de opioids recetados o de drogas ilegales como la heroína o el fentanilo.

Señales físicas:
-
Aumento de fatiga o somnolencia
-
Pérdida de peso rápida
-
Estreñimiento o náuseas frecuentes
-
Disminución en la higiene personal
-
Viste mangas largas, independientemente de la temporada

Señales de conducta:
-
Ausencias injustificadas a la escuela o al trabajo
-
Disminución en las calificaciones o en el desempeño laboral
-
Pérdida de interés en sus pasatiempos
-
Pasa menos tiempo con amigos o en familia.
-
Se junta con un nuevo grupo de amigos

Indicadores en el hogar:
-
Los medicamentos recetados desaparecen
-
Botellas de píldoras vacías
-
Parafernalia como jeringas, cordones de zapatos o manguera de caucho, cucharas de cocina, láminas de aluminio, pajas, encendedores
Notar señales de advertencia en los adolescentes puede ser particularmente difícil, ya
que los jóvenes pasan por muchos cambios emocionales y físicos.
Si sospecha que un ser querido está abusando de opioides, existen recursos que pueden
ayudarle a prepararse para una conversación con él. También es importante hablar
con el médico de la familia acerca de prevención y opciones de tratamiento.
Partnership for Drug Free Kids (Asociación para niños libres de drogas)
SAMHSA
Addiction Policy Forum (Foro de Política de Adicción)
Coaliciones Comunitarias Antidrogas de América (CADCA)
